Castilla-La Mancha destaca el incremento del sector industrial en el PIB regional, dos puntos más desde que gobierna García-Page

Martínez Guijarro ha subrayado el empuje de la inversión extranjera en la región, que registra máximos históricos, con más de 1.700 millones de euros, lo que supone un incremento del 846 por ciento respecto a 2015

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado el “empeño” del Ejecutivo autonómico por avanzar en la industrializar la Comunidad Autónoma, hasta el punto de que el sector industrial ya representa el 19,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), dos puntos más desde que gobierna Emiliano García-Page.

Martínez Guijarro, que ha participado hoy en Guadalajara en la jornada ‘Laboratorio de Conversación: Claves de la Economía de Castilla-La Mancha’ organizada por la Cadena Ser en Castilla-La Mancha junto al jefe de Economía de la emisora a nivel nacional, Javier Ruiz, ha subrayado el empuje de la inversión extranjera en la región, que registra máximos históricos, con más de 1.700 millones de euros, un 846 por ciento más que en 2015.

Unas cifras que, tal y como ha indicado Martínez Guijarro, se han traducido en la llegada de empresas y, por lo tanto, en la creación de empleo y riqueza para este territorio. De hecho, la cifra de parados se ha reducido en más de un 40 por ciento en Castilla-La Mancha desde que gobierna García-Page y la afiliación a la Seguridad Social se encuentra igualmente en máximos históricos.

En este punto, el vicepresidente primero ha enumerado algunos ejemplos de empresas extranjeras que han elegido la Comunidad Autónoma para asentarse Cummins en Guadalajara; META, en Talavera de la Reina; Repetco, en Albacete; Hydnum Steel en Puertollano o Sumitomo en Cuenca.

En este contexto, Martínez Guijarro ha apelado al clima de estabilidad institucional que impera en la Comunidad Autónoma, así como a las medidas de acompañamiento puestas en marcha a lo largo de los últimos años como la Ley de Proyectos Prioritarios gracias a la que se han declarado 33 proyectos prioritarios en la región con una inversión que supera los 808 millones de euros y la generación de más de un millar de empleos.

Nuevos retos, nuevas leyes

Además, el Ejecutivo autonómico trabaja para tener en marcha a lo largo de los próximos meses la Ley de Simplificación Administrativa y la Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas, que dará continuidad a la Ley de Proyectos Prioritarios, y que reforzarán el estatus de la Comunidad Autónoma como polo de atracción industrial del país y que buscan impulsar el crecimiento de la industria en la región reduciendo al máximo posible los trámites y la burocracia para hacer más fácil y atractivo crear empresas o instalarlas en la región.

Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement