El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la búsqueda de la excelencia en la atención del ictus

El director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández, ha asegurado que el ictus representa “un desafío para la región dada la nuestra dispersión” y que existe la necesidad de “focalizar esfuerzos en esta enfermedad para seguir tratándola con los mejores estándares de calidad”

El director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández, ha asegurado que el ictus representa un “desafío crucial” para Castilla-La Mancha” dada la dispersión de la Comunidad Autónoma y, aunque en los últimos años se han producido importantes mejoras en la atención a esta patología, es necesario seguir focalizando esfuerzos para reducir tanto su incidencia como su mortalidad.

Hernández ha participado en la apertura de la jornada sobre ‘Código Ictus’ en Castilla-La Mancha, que se ha celebrado recientemente en Alcázar de San Juan, y que ha reunido a cerca de un centenar profesionales del ámbito sanitario para dar a conocer el procedimiento de actuación e intervención coordinado para la atención del paciente con Código Ictus en la región, analizar y optimizar el protocolo de actuación ante esta emergencia sanitaria.

Según ha recordado el director general, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha desarrollado en los últimos años una gran capacidad diagnóstica, incorporando la última tecnología en radiodiagnóstico e implementando procesos que permitan a todos los hospitales de la región comenzar precozmente un tratamiento definitivo.

Además, la Comunidad Autónoma cuenta con unidades de referencia en los hospitales de Albacete y Toledo, donde se lleva a cabo la trombectomía mecánica, además de siete centros hospitalarios que ofrecen el tratamiento integral que comienza tras la valoración clínica y posterior activación del Código Ictus, continuando con una prueba de imagen y el tratamiento trombolítico intravenoso.

Durante una reunión administrativa, a la que asistieron también el director gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS), Alberto López Ballesteros y el de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, expertos en ictus discutieron mejoras para el Código Ictus regional.

El director general de Asistencia Sanitaria resaltado la importancia del tiempo y la eficacia en la atención de esta patología, y el rol fundamental del Código Ictus para coordinar el servicio de emergencia con los hospitales.

Al activarse el Código Ictus, se movilizan recursos de emergencia y se sigue un protocolo específico para asegurar una atención urgente y adecuada, con el objetivo de minimizar el daño cerebral, optimizar los resultados del tratamiento y trasladar rápidamente al paciente al hospital adecuado.

Este protocolo coordina el servicio de emergencias extrahospitalarias con todos los centros encargados de tratar a los pacientes con ictus para su diagnóstico y tratamiento definitivo, incluyendo trombolisis intravenosa y trombectomía mecánica en hospitales clave de la región.

“Este enfoque permite identificar rápidamente a los pacientes con ictus isquémicos y enviarlos al centro necesario para recibir tratamiento efectivo en el menor tiempo posible, facilitando su recuperación en las Unidades de Ictus regionales”, ha dicho Hernández.

Por su parte, el coordinador del Código Ictus en la región, el doctor Óscar Ayo, ha sido el encargado de presentar los datos actuales y posibles acciones de mejora en la estrategia para asegurar que los pacientes reciban tratamiento con mayor inmediatez. “Cada minuto cuenta en la atención del ictus para maximizar la recuperación y minimizar las secuelas”, ha afirmado, subrayando la necesidad de un sistema de atención ágil y coordinado.

La jornada también ofreció talleres prácticos y sesiones formativas impartidas por expertos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el Hospital General Universitario de Ciudad Real, la GUETS, entre otros centros regionales. Estas actividades permitieron a los participantes mejorar sus habilidades y conocimientos en la atención al ictus, desde la fase extrahospitalaria hasta el manejo post-agudo en las Unidades de Ictus.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, reafirma de esta manera su compromiso con la excelencia sanitaria en la atención de las patologías más prevalentes tiempo-dependientes, mediante la promoción de eventos formativos y evaluadores que permitan mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias como el ictus, garantizando así una atención ágil y de calidad para todos los ciudadanos de la región.

Advertisement Advertisement Advertisement Advertisement